Campos de Voluntariado Juvenil, Viu la Solidaritat 2025. IVAJ - GVA.ES
Campos de Voluntariado Juvenil, Viu la Solidaritat 2025. IVAJ
Desde 03-03-2025 09:00:00h
Hasta 31-01-2026 23:59:00h
Qué es
Un Campo de Voluntariado Juvenil es una actividad en la cual un grupo de jóvenes de diferentes procedencias se compromete de manera voluntaria y desinteresada a desarrollar un proyecto de trabajo con contenido social en favor de la comunidad.
El Institut Valencià de la Joventut (en adelante, IVAJ) convoca plazas, dirigidas a jóvenes, para participar en la campaña “Viu la solidaritat”, en el programa de “Campos de voluntariado juvenil” de la Comunitat Valenciana, en las convocatorias de primavera, verano e invierno.
La información relativa a plazas y proyectos de los campos de voluntariado juvenil organizados por el IVAJ, otras comunidades autónomas y por el Servicio Voluntario Internacional se publicará en la web del IVAJ, a medida que se disponga de la misma: https://ivaj.gva.es/es/viu-la-solidaritat
Campos en primavera: serán del 18 al 27 de abril de 2025.
Campos en verano: julio y agosto.
a) Los campos organizados por la Comunitat Valenciana se realizarán, preferentemente en los meses de julio y agosto, y tendrán una duración de entre 10 y 15 días naturales, excepto en aquellos casos en que, por las características propias de la actividad, se aconseje una duración diferente.
b) Los campos organizados por otras comunidades autónomas y por el SVI se desarrollarán, preferentemente, durante los meses de julio y agosto, y la duración dependerá de la comunidad autónoma o entidad organizadora de cada campo.
Campos en invierno: serán del 26 de diciembre de 2025 al 4 de enero de 2026.
Servicios incluídos:
Los campos de voluntariado juvenil incluyen:
- Alojamiento en instalaciones adecuadas a la actividad
- Alimentación en régimen de pensión completa
- Formación necesaria para el correcto desarrollo del proyecto técnico
- Programa de ocio educativo, con actividades de animación y de tipo cultural que se desarrollen durante el turno
- Seguro de accidente y de responsabilidad civil
Los campos de voluntariado juvenil organizados por otras comunidades autónomas y por el Servicio Voluntario Internacional (SVI) se regirán por sus propias normativas; en este caso, el IVAJ actuará como enlace entre las personas jóvenes y la comunidad autónoma, entidad organizadora del campo o el SVI, y no será responsable de las admisiones definitivas, de los cambios de fechas, de las suspensiones, y tampoco del tipo de alojamiento, alimentación, horas de trabajo, organización del tiempo libre ni de la devolución de la cuota.
La cobertura sanitaria por enfermedad común y el gasto farmacéutico, será por cuenta de la persona participante.
El transporte de incorporación al campo y el de regreso a su domicilio, correrá a cargo de la persona participante.
Incorporación de los participantes
Las personas participantes deberán incorporarse al lugar indicado el primer día del campo, con el DNI o Pasaporte, tarjeta sanitaria y cualquier otra documentación que solicite la entidad organizadora.
A quién va dirigido
La edad para participar en la Comunitat Valenciana en los Campos de voluntariado Juvenil en primavera y en invierno es de 18 a 30 años (deberán tener cumplida la edad mínima y no superar la edad máxima al inicio del campo).
La edad para participar en los campos de voluntariado en verano es de 15 a 17 años y de 18 a 30 años.
Compromisos del voluntariado
- Realizar una tarea de voluntariado de forma desinteresada los días y horas estipuladas en el proyecto técnico del campo en el que se inscriben.
- Reunir los requisitos necesarios para llevar a cabo el proyecto técnico del campo de voluntariado en óptimas condiciones
- Colaborar en el desarrollo de la programación de las actividades de animación y participar en las mismas.
- Contribuir a la organización general del campo (tareas de limpieza, cocina, administración y similares).
- Respetar las distintas creencias, ideologías y diferencias de todas las personas participantes del campo.
- Permanecer en el campo desde el inicio hasta el final de la actividad.
- Respetar las normas de régimen interno y de convivencia, que serán entre otras:
- Aceptar las indicaciones de las personas responsables de la actividad.
- Cumplir los horarios.
- No utilizar vehículos particulares durante la celebración del campo de voluntariado.
El incumplimiento de cualquier aspecto de este compromiso, la no realización del trabajo o la falta de los requisitos necesarios previstos en cada proyecto podrá dar lugar a su exclusión de la actividad.
CAMPOS DE VOLUNTARIADO EN PRIMAVERA E INVIERNO
- Cumplir los requisitos del campo de voluntariado que elijan.
- Tener entre 18 y 30 años al comienzo del campo.
- Ser titulares de un Carnet Jove vigente.
CAMPOS DE VOLUNTARIADO EN VERANO
- Cumplir los requisitos del campo de voluntariado que elijan.
- Tener entre 15 y 30 años. Si tienes entre 15 a 17 años, adjunta el anexo II de autorización de menores cumplimentado y firmado.
- Residir en la Comunitat Valenciana.
- Ser titulares de un Carnet Jove vigente.
En los campos de voluntariado juvenil organizados en otras comunidades autónomas, las edades de participación serán las que fije la comunidad autónoma.
En los campos de voluntariado juvenil, que se realicen en el extranjero organizados por el SVI, las personas participantes tendrán entre 18 y 30 años.
-
Cómo se tramita
Campos organizados en la Comunitat Valenciana.
- Campos en primavera y en invierno: la cuota por persona y campo es de 30 €, IVA incluido.
- Campos en verano: la cuota por persona y campo es de 120 €, IVA incluido.
El pago de la cuota para campos a realizar en la Comunitat Valenciana o en el extranjero se efectuará en la misma página web a través del sistema TPV.
El abono de la cuota de participación para campos a realizar en otras Comunidades Autónomas se realizará de acuerdo con las instrucciones facilitadas por cada Comunidad Autónoma.
Realizada la inscripción y abonada la cuota, no será posible el cambio de plaza
46001 - València/Valencia
Entidades colaboradoras de certificación
Solicitud
Las inscripciones se realizarán preferentemente online a través de la página web https://ivaj.gva.es/es/viu-la-solidaritat donde se detalla el procedimiento a seguir.
Número de Dogv 10057 de fecha 28/02/2025.
Campos en España -> https://ivaj.gva.es/IVAJWEB/buscador_cv?idioma=es
Campos en el extranjero: https://frontend.workcamp-plato.org/searchform/57c5541f-200d-47ea-b1fe-7f2bee2bd2ec
En todas las actividades cuya modalidad sea trabajo con la infancia, la persona participante deberá autorizar la consulta de delitos de naturaleza sexual o presentar certificado negativo de éstos.
INSCRIPCIÓN:
Campos en primavera
La inscripción podrá hacerse desde las 9 horas del 6 de marzo, hasta las 23:59 horas del 30 de marzo de 2025.
Campos en verano
a) Campos en verano en España: la inscripción podrá hacerse desde las 9 horas del 10 de abril hasta las 23:59 horas del 14 de mayo de 2025. Durante este periodo no será posible inscribirse en más de un campo. A partir de las 10 horas del 20 de mayo de 2025, se abrirá un nuevo período de inscripción con las plazas vacantes, en el que las personas interesadas podrán inscribirse en otra actividad. Este segundo plazo terminará 10 días antes de que empiece el campo o cuando se agoten las plazas.
b) Campos en verano en el extranjero: el plazo de inscripción se abrirá a las 9 horas del día 3 de marzo y terminará a las 23:59 horas del 16 de julio de 2025.
Para poder realizar la inscripción se requiere verificar la información de identificación y residencia. Si la persona interesada no autoriza la consulta, deberá presentar la documentación acreditativa.
En las inscripciones de los campos para menores de edad, además de realizarlas a través del enlace, en el plazo máximo de tres días una vez realizado el pago, se deberá remitir, el anexo II (disponible en formularios) de autorización de menores en campos de voluntariado juvenil, debidamente cumplimentado y firmado por padre, madre o persona tutora; se indicará como solicitante a la persona menor de edad.
Campos en invierno:
a) La inscripción se podrá realizar desde las 9 horas del 12 de noviembre hasta las 23:59 horas del 30 de noviembre de 2025.
Presentación presencial
La persona interesada podrá hacerlo en el Institut Valencià de la Joventut (IVAJ) de Valencia, situado en la calle Hospital, nº 11 de Valencia, así como en las Sedes del IVAJ de Alicante, Avenida de Orihuela, 59 y Sede del IVAJ De Castellón de la Plana, C/ Orfebres Santalínea, 2, donde se les asistirá por una persona empleada pública, de acuerdo con lo que prevé el artículo 12.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Subsanación
Este trámite permite la aportación de documentos a un expediente de la convocatoria de Campos de Voluntariado Juvenil, Viu la Solidaritat 2025.
La aportación se puede realizar:
- Por iniciativa de la persona interesada o aportación de documentación.
- Como consecuencia de un requerimiento de subsanación a petición de la Administración
Resolución
Contra la presente resolución, que pone fin a la vía administrativa, podrá interponerse potestativamente recurso de reposición ante el mismo órgano que la dictó, en el plazo de un mes contado a partir del día siguiente al de su publicación en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana, o bien,...
46001 - València/Valencia
Renuncia
La renuncia de plaza y, en su caso, la solicitud de devolución de la cuota, se realizará siempre por escrito, utilizando los modelos disponibles en el apartado formularios.
La renuncia a la plaza de un campo de voluntariado deberá presentarse antes del inicio de la actividad y no implicará la devolución de la cuota ingresada, salvo los casos especificados, previa solicitud de la persona interesada.
El IVAJ procederá a la devolución del 80% de la cuota cuando, por causa sobrevenida posteriormente a la inscripción y no imputable a la persona interesada, no se utilice el servicio. La causa deberá acreditarse mediante documento fehaciente antes del comienzo de la actividad o 48 horas después. A este efecto, se considerará o se asimilarán a causa no imputable a la persona interesada los siguientes supuestos:
- Enfermedad grave sobrevenida propia o de un familiar hasta segundo grado de consanguinidad o afinidad que le impida la asistencia a la actividad. En este caso, se deberá adjuntar un certificado médico oficial, cumplimentado y firmado, en el que conste esta circunstancia, o un informe hospitalario.
- Otras causas de fuerza mayor, debidamente justificadas.
Quedan excluidas de la posibilidad de devolución:
- Las razones que se aludan como consecuencia de los rendimientos académicos de las personas participantes.
- La realización de cualquier actividad relativa al curso académico.
- La realización de prácticas académicas.
- El disfrute de becas.
- Los contratos laborales.
La no incorporación a la actividad o la renuncia a la plaza una vez comenzado el campo de voluntariado supondrá la pérdida del importe abonado.
Actividades organizadas por otras comunidades autónomas.
Las renuncias a las plazas y solicitudes de devolución de cuota de los campos de voluntariado juvenil organizados por otras comunidades autónomas se regirán por las normas establecidas por la comunidad autónoma correspondiente.
Para poder realizar la devolución de la cuota será necesario indicar los datos de domiciliación bancaria a través del trámite PROPER, en el siguiente enlace:
Trámite automatizado (a través de un procedimiento telemático mediante firma digital):
https://sede.gva.es/es/inicio/procedimientos?id_proc=22648.
O a través del trámite no automatizado, presentando el Modelo de Domiciliación Bancaria en un registro público: https://siac-front.gva.es/siac-front/public/descarga/es/F3921
Preguntas frecuentes
Temas relacionados
MATERIAS
- Ciudadanía
- Educación y formación
- Planes, programas educativos y calidad
- Educación y formación
PERFILES
- Ciudadanía