Autorización de centros formativos privados para impartir cursos de formación que dan acceso a la realización del examen para la obtención del carné profesional de instalador térmico y/o del carné profesional de operador de grúas. Renovación de la autorización, modificación, cese (baja), comunicación de inicio y de fin de cursos, memoria anual. Industria

Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo

Código SIA: 210812
|
Código GVA: 1020
Descargar información
Plazo de solicitud abierto
  • Qué necesitas saber
  • Qué es
  • A quién va dirigido
  • Cómo se tramita
  • Procedimientos relacionados
  • Formularios
  • Tramitación
  • Solicitud
  • Resolución
  • Ayuda
  • Preguntas frecuentes
  • Temas relacionados
  • Enlaces de interés

Qué es

Qué es y para qué sirve

Posibilitar:

 

1. La presentación de la solicitud necesaria para la OBTENCIÓN, POR CENTROS FORMATIVOS PRIVADOS, DE LA AUTORIZACIÓN para impartir CURSOS DE FORMACIÓN teórico-práctica que dan acceso a la realización del examen para la obtención:

 

- Del carné profesional de INSTALADOR TÉRMICO EN EDIFICIOS (TE).

 

- Y/O del carné de OPERADOR DE GRÚAS en sus distintas categorías.

 

 

2. Y posteriormente:

 

a) La presentación de la solicitud de RENOVACIÓN de la AUTORIZACIÓN, dado que las autorizaciones de estos centros formativos se otorgan por un plazo máximo de cinco años.

 

* Nota: la renovación de la autorización del centro de formación se realiza para el curso o cursos que ya se tenga/n autorizado/s. En caso de solicitar un nuevo tipo de curso, no se considera una renovación, sino una nueva autorización, que debe tramitarse como tal.

 

b) En su caso, la presentación de la solicitud de MODIFICACIÓN* de los datos previamente declarados, o bien de CESE (baja) de la actividad del centro formativo.

 

* Nota: si la modificación solicitada altera sustancialmente los requisitos y condiciones de la autorización del centro de formación y sus actividades, no se considera una modificación, sino una nueva autorización, que debe tramitarse como tal.

 

c) La presentación de la COMUNICACIÓN DE INICIO Y DE FIN DE CURSOS DE FORMACIÓN para la obtención del carné profesional de instalador térmico o de operador de grúas.

 

d) La presentación de la MEMORIA ANUAL de las actividades formativas de estos centros formativos realizadas en el ámbito territorial de la Comunitat Valenciana.

Plazos
SolicitudPlazo abierto
Observaciones

VALIDEZ DE LAS AUTORIZACIONES

 

Las autorizaciones a los centros se otorgan POR UN PLAZO MÁXIMO DE CINCO AÑOS, transcurrido el cual, si lo desean, deben realizar una nueva solicitud de autorización.

Normativa

A quién va dirigido

Empresas
Personas interesadas

Las personas (físicas o jurídicas), o sus representantes, titulares de centros privados de formación en los que deseen impartir los cursos indicados en el objeto de este trámite y cumplan los requisitos necesarios para ello.

Requisitos

- Para realizar trámites POR VÍA TELEMÁTICA ante la Administración de la Generalitat Valenciana actuando en representación de otra persona (física o jurídica), ésta deberá inscribir previamente esa representación en el REGISTRO DE REPRESENTANTES de la ACCV, o bien en el REGISTRO ELECTRÓNICO DE...

Saber más

Cómo se tramita

Proceso de tramitación

A) En caso de AUTORIZACIÓN o de RENOVACIÓN de la AUTORIZACIÓN

 

1.- Presentación DE FORMA TELEMÁTICA de la solicitud y de la documentación requerida, ante el Servicio Territorial competente en materia de industria de la provincia donde radiquen las instalaciones del centro de formación.

 

2.- A continuación:

 

a) Si la solicitud y la restante documentación están completas y son correctas y se cumplen los requisitos para la autorización, el Servicio Territorial competente emite Resolución de autorización o de renovación de la autorización (según proceda), inscribe el centro de formación en el Registro de Entidades Acreditadas y notifica a la persona solicitante la Resolución y, en caso de autorización inicial, también el número de inscripción del centro.

 

Tanto la autorización, como su renovación, se otorgan POR UN PLAZO MÁXIMO DE CINCO AÑOS, por lo que, si el centro desea proseguir con su actividad, debe solicitar la renovación.

 

b) En caso contrario:

 

b.1.- Si falta documentación o no es correcta, el Servicio Territorial requiere su subsanación a la persona solicitante.

 

* En los casos de tramitación telemática, la subsanación o la aportación de algún documento adicional, debe realizarse utilizando el trámite de esta Guía Prop denominado "Aportación de documentación a un expediente abierto en la Dirección General competente en materia de INDUSTRIA y/o ENERGÍA y/o MINAS de la Generalitat Valenciana (se excluyen ayudas y expedientes archivados).". (Ver enlace directo en el apartado "Enlaces" del presente trámite).

 

- Si se subsana correctamente, se actúa según lo indicado en el punto 2.a).

- Si NO se subsana, se archiva la solicitud por desistimiento.

 

b.2.- Si NO se cumplen los requisitos para la autorización o para la renovación de la autorización (según proceda), el Servicio Territorial competente emite Resolución denegatoria y la notifica a la persona solicitante.

 

 

B) En caso de MODIFICACIÓN*, de CESE (baja), de COMUNICACIÓN de INICIO Y de FIN DE CURSOS DE FORMACIÓN, o de presentación de la MEMORIA ANUAL

 

* Nota: si la modificación solicitada altera sustancialmente los requisitos y condiciones de la autorización del centro de formación y sus actividades, no se considera una modificación, sino una nueva autorización, que debe tramitarse como tal.

 

1.- Presentación DE FORMA TELEMÁTICA (modalidad obligatoria para las personas comprendidas en el artículo 14.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones), o bien presencialmente (modalidad válida sólo para personas físicas), de la solicitud, o comunicación de inicio/fin de curso, o memoria anual (según proceda) y de la documentación que, en su caso, corresponda, ante el Servicio Territorial competente en materia de industria de la provincia donde radiquen las instalaciones del centro de formación.

 

2.- A continuación:

 

a) Si la solicitud, o comunicación, o memoria (según proceda), y, en su caso, la restante documentación, están completas y son correctas, el Servicio Territorial competente actualiza con lo indicado en ellos el registro especial de centros.

 

b) Si no está completa o no es correcta, el Servicio Territorial requiere su subsanación a la persona solicitante.

 

* En los casos de tramitación telemática, la subsanación o la aportación de algún documento adicional, debe realizarse utilizando el trámite de esta Guía Prop denominado "Aportación de documentación a un expediente abierto en la Dirección General competente en materia de INDUSTRIA y/o ENERGÍA y/o MINAS de la Generalitat Valenciana (se excluyen ayudas y expedientes archivados).". (Ver enlace directo en el apartado "Enlaces" del presente trámite).

 

- Si se subsana correctamente, se actúa según lo indicado en el punto 2.a).

- Si NO se subsana, se archiva la solicitud por desistimiento.

Entidades colaboradoras de certificación

Solicitud

Plazo
Plazo abierto

Durante todo el año, de acuerdo con lo que se indica a continuación:

 

A) Para la AUTORIZACIÓN: la solicitud debe presentarse CON CARÁCTER PREVIO al inicio de la actividad del centro formativo.

 

B) La solicitud de RENOVACIÓN de la autorización: debe presentarse antes de que finalice el plazo de duración de la autorización del centro.

 

C) En caso de MODIFICACIÓN o CESE (baja): cuando se produzca la modificación no sustancial o el cese de la actividad.

 

D) La comunicación de INICIO de un curso: con una ANTELACIÓN MÍNIMA DE 15 DÍAS al de inicio del curso de formación.

 

E) La comunicación de FIN de un curso, con la relación de alumnos que lo han superado: tras la finalización del curso de formación.

 

F) MEMORIA de las actividades formativas realizadas en el ámbito territorial de la Comunitat Valenciana: ANUALMENTE.

Documentación

Deberá presentarse (telemáticamente ) la siguiente documentación:

 

A) Para la AUTORIZACIÓN:

 

1. SOLICITUD de AUTORIZACIÓN (marcando en ella la opción correspondiente), según modelo normalizado, disponible en el trámite telemático y también como impreso asociado a este trámite, denominado SOLCFTG.

 

2. Justificante del abono de la tasa correspondiente.

 

3. Documentación acreditativa de la personalidad de la persona solicitante y de la titularidad del centro, así como la tipología de éste.

 

4. Justificación documental del poder de representación de la persona o personas actuantes ante la Administración e identificación de dichos representantes legales (indicación de su nombre, apellidos y DNI/NIE, y aportación de la copia del DNI/NIE si no ha suscrito la autorización a la Administración para la consulta telemática de sus datos de identidad, que se facilita en el propio impreso de solicitud).

 

5. Descripción de los recursos humanos, técnicos y materiales de que dispone el centro. De modo específico se identificará a la persona que ejerza la dirección técnica de los cursos, su experiencia profesional y su titulación técnica, que necesariamente será de grado medio o superior.

 

6. Especificación de las especialidades o categorías a cubrir y cursos a desarrollar, con expresión de su duración, temario y modo de evaluación, debiendo ajustarse unos y otros a los que disponga la normativa vigente en cada supuesto, que tendrá carácter de mínimo. En cualquier caso, no se adimitirá ninguna solicitud en la que se contemplen más de 30 alumnos por curso.

 

7. Memoria comprensiva de la experiencia del centro en actividades formativas.

 

8. Compromiso formal de cumplimiento de las obligaciones derivadas de la autorización y de las demás que imponga la normativa vigente, especialmente en materia de consumidores y usuarios.

 

8. Tabla de precios para la impartición de los diferentes cursos, con sus índices de actualización.

 

* NOTA: llas solicitudes de autorización se presentarán de forma separada para cada centro, y la correspondiente Resolución especificará las especialidades y categorías a las que la autorización se extiende, así como su plazo de duración, que no podrá ser superior a cinco años.

 

 

 

B) Para la RENOVACIÓN de la AUTORIZACIÓN:

 

El período máximo de duración de la autorización es de cinco años, por lo que, si el centro desea proseguir con su actividad, deberá renovar la autorización presentando (telemática o presencialmente, según proceda):

 

- Una nueva SOLICITUD (marcando en ella la opción de "Renovación"), según modelo normalizado, disponible en el trámite telemático y también como impreso asociado a este trámite, denominado SOLCFTG.

 

- Y TODA LA DOCUMENTACIÓN indicada anteriormente para la AUTORIZACIÓN.

 

 

C) En caso de MODIFICACIÓN o CESE (baja):

 

- SOLICITUD (marcando en ella la opción correspondiente), según modelo normalizado, disponible en el trámite telemático y también como impreso asociado a este trámite, denominado SOLCFTG.

 

- En su caso, cualquier otra documentación necesaria relativa a la modificación o al cese solicitado.

 

 

D) INICIO de un CURSO:

 

- COMUNICACIÓN de INICIO del curso de formación, detallando las fechas y horarios del mismo y la relación de alumnos/as, utilizando para ello el modelo normalizado que figura como impreso asociado a este trámite y está también disponible en el trámite telemático, denominado NOTICTG.

 

 

E) FINALIZADO un CURSO:

 

- COMUNICACIÓN de FIN del curso con la relación de alumnos/as que lo han superado (indicando su nombre, apellidos y DNI/NIE), incluyendo, en su caso, comentarios en relación con los alumnos inscritos que no hayan superado el curso y cualquier otra incidencia reseñable. Para ello deberá utilizarse el modelo normalizado de comunicación, disponible en el trámite telemático y también como impreso asociado a este trámite, denominado NOTFCTG.

 

 

F) MEMORIA ANUAL

 

Anualmente debe presentarse (telemática o presencialmente, según proceda) una MEMORIA de las actividades formativas realizadas en el ámbito territorial de la Comunitat Valenciana, según modelo normalizado, disponible en el trámite telemático y también como impreso asociado a este trámite, denominado MEMCFTG.

Tasa o pago

Tasas 2025:

 

4.6 - Registros especiales: 38,31 euros por inscripción (correspondiente a la autorización de centro).

 

4.3 - Renovaciones y prórrogas: 7,95 euros cada una (por cada renovación de la autorización del centro).

 

 

* Nota:

 

1) En el "Enlace relacionado con el pago de tasas" que figura a continuación:

 

- Debe dirigirse al apartado "9800 - Tasa por actividades industriales", pulsar sobre "Confección en línea y descarga del modelo" y, en la pantalla siguiente, seleccionar el tipo de tasa y la tasa que correspondan en cada caso.

 

- Dispone de información sobre la generación de la autoliquidación (modelo 046) y el pago (telemático o presencial) de las tasas de la Generalitat Valenciana. Le recomendamos que consulte, en concreto, la información relativa a los "Pasos para la correcta obtención de los modelos 046 FAQs" (verla en la parte superior derecha de la página web).

 

2) Puede acceder a ese mismo enlace desde el paso "Pagar" del trámite telemático, o bien simplemente anexar en ese paso el justificante del pago de la tasa realizado previamente.

Forma de presentación
Telemática

1.- Presentarán sus solicitudes y demás documentación MEDIANTE EL CORRESPONDIENTE TRÁMITE TELEMÁTICO, cuyo enlace directo acaba de indicarse. 2.- Para esa presentación telemática, la persona (física o jurídica) deberá disponer de un sistema de firma electrónica reconocida o cualificada y...

Saber más

Resolución

Plazo máximo

El plazo máximo para tramitar y resolver la solicitud será de tres meses a contar desde la fecha de presentación de la documentación.

Transcurridos tres meses sin que se dicte resolución, la solicitud se entenderá desestimada.

Obligaciones

OBLIGACIONES DE LOS CENTROS DE FORMACIÓN QUE SE AUTORICEN PARA IMPARTIR LOS CURSOS INDICADOS EN EL OBJETO DE ESTE TRÁMITE:

 

1 - Sujetar sus actividades a las instrucciones y superior coordinación del Servicio Territorial competente en materia de industria de la provincia donde radiquen las instalaciones del centro de formación.

 

2 - Impartir efectivamente la formación en las especialidades y categorías para las cuales haya sido autorizado.

 

3 - PRESENTAR ANUALMENTE en el Servicio Territorial competente en materia de industria de la provincia donde radiquen las instalaciones del centro de formación, una MEMORIA de las actividades formativas realizadas en el ámbito territorial de la Comunitat Valenciana.

 

4 - Sujetarse a la facultad de inspección del referido Servicio Territorial competente en materia de industria.

 

5 - COMUNICAR, al Servicio Territorial competente en materia de industria de la provincia donde radiquen las instalaciones del centro de formación, EL INICIO DE CADA CURSO DE FORMACIÓN, con 15 días de antelación.

 

6 - FINALIZADO EL CURSO, COMUNICAR al referido Servicio Territorial dicha finalización y la relación de los alumnos que han superado el curso (indicando su nombre, apellidos y DNI/NIE), incluyendo, en su caso, comentarios en relación con los alumnos inscritos que no hayan superado el curso y cualquier otra incidencia reseñable.

Observaciones

Recurso de alzada ante la Dirección General competente en materia de industria, en el plazo de un mes contado desde el día siguiente al de la notificación, si el acto fuera expreso, o en cualquier momento a partir del día siguiente a aquel en que se produzcan los efectos del silencio...

Saber más
Sanciones

El incumplimiento de las obligaciones que se citan en el apartado Observaciones de este trámite o de las demás impuestas por la normativa vigente, será causa de pérdida de la autorización, previa audiencia del titular del centro.

Preguntas frecuentes

Dudas sobre el trámite
Dónde consultar dudas sobre el trámite:

Temas relacionados

MATERIAS

  • Empresas
    • ¿Qué hago si...?
      • Quiero crear una empresa
        • Carnés profesionales y titulaciones
    • Industria
      • Carnés profesionales
    • Trabajo y empleo
      • Formación

TEMA

  • Educación y formación
    • Pruebas de obtención de títulos
    • Formación educacional
    • Profesionales de la educación
    • Bachillerato y formación profesional
  • Trabajo
    • Formación profesional para el empleo
  • Administración pública
    • Formación
    • Administración electrónica
  • Empleo público
    • Personal docente no universitario

PERFILES

  • Empresa
    • Centros
    • Academias

SECTOR

  • Educación, cultura y ocio
    • Centros de enseñanza y formación
  • Construcción e instalaciones
    • Construcción
    • Instaladores
    • Actuar como empresa instaladora en Comunitat Valenciana
    • Instalaciones

TEMÁTICA

  • Instalaciones y seguridad
    • Instaladores e instalaciones

CICLO VITAL

  • Crecer y consolidarse
  • Comenzar un negocio

TIPO

  • Cursos, formación y programas