Solicitud de presentación de los Planes de Gestión de Disolventes del año precedente para comprobar el cumplimiento de los valores límites de emisión, aquellas instalaciones incluidas en el ámbito de aplicación del Real Decreto 117/2003, de 31 de enero No sometidas a Autorización Ambiental Integrada Ni Autorización de Emisiones a la Atmósfera "grupo A"

Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio

Código SIA: 287687
|
Código GVA: 18980
Descargar información
Plazo abierto
  • Qué necesitas saber
  • Qué es
  • A quién va dirigido
  • Cómo se tramita
  • Formularios
  • Tramitación
  • Solicitud
  • Subsanación
  • Alegación / Aportación
  • Resolución
  • Ayuda
  • Preguntas frecuentes
  • Temas relacionados
  • Enlaces de interés

Qué es

Qué es y para qué sirve

Facilitar a las instalaciones incluidas en el ámbito de aplicación del Real Decreto 117/2003, de 31 de enero, el formulario normalizado del Plan de Gestión de Disolventes.

Plazos
SolicitudPlazo abierto
SubsanaciónPlazo abierto
Alegación / AportaciónPlazo abierto
Observaciones

En caso de dudas pueden realizar consultas a través del siguiente correo electrónico: emisiones@gva.es

Normativa

A quién va dirigido

Empresas
Personas interesadas

Deben solicitarlo los titulares o los representantes legales de las instalaciones incluidas en el ámbito de aplicación del Real Decreto 117/2003, de 31 de enero, salvo en los siguientes casos:

 

- Instalaciones incluidas en el anexo I de la Ley 6/2014, de 25 de julio, de la Generalitat, de Prevención, Calidad y Control Ambiental de Actividades en la Comunitat Valenciana y, por tanto, sometidas a Autorización Ambiental Integrada.

 

- Instalaciones incluidas en el grupo A de la Ley 34/2007, de 15 de noviembre de calidad del aire y protección de la atmósfera y, por tanto, sometidas al régimen de autorización de emisiones a la atmósfera.

Requisitos

Estar inscrito en el registro de instalaciones afectadas por el Real Decreto 117/2003, de 31 de enero.

Cómo se tramita

Proceso de tramitación

1. Entrega del impreso normalizado de presentación del Plan de Gestión de Disolventes y documentación complementaria. Tanto la solicitud como demás documentación aportada serán analizadas y evaluadas por el órgano competente en la materia.

2. Si la documentación presentada no es correcta o está incompleta, se remitirá al interesado el pertinente requerimiento de subsanación, al efecto de que la empresa subsane o presente la documentación que falte de conformidad con lo establecido en el artículo 68 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre del Procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas.

3. La Dirección General competente en la materia, notificará al Servicio de Inspección Medioambiental en caso de incumplimiento de los valores límites de emisión y otros requisitos establecidos en el Real Decreto 117/2003.

Órganos de tramitación
Las Direcciones Territoriales de la conselleria competente en materia de medio ambiente en cuyo ámbito territorial se ubique la instalación.

Solicitud

Plazo
Plazo abierto

Antes del 28 de febrero de cada año se deberá presentar el Plan de Gestión de Disolventes del año precedente según los dispuesto en el artículo 8 de la Orden 21 de mayo, de la Conselleria de Territori i Habitatge, por la que se crea y regula el registro de instalaciones afectadas por el Real...

Saber más
Documentación

La Dirección General competente en Calidad Ambiental pone a disposición de las empresas las herramientas para la realización del Plan de Gestión de Disolventes (hoja de cálculo). (Puede emplearse la Herramienta para la realización del Plan de Gestión de Disolventes. Ver apartado enlaces de interés).

 

Hay que adjuntar junto con el impreso de solicitud, el Plan de Gestión de Disolventes firmado y en formato excel y demás documentación justificativa:

 

Actividad de limpieza en seco (tintorerías)

- Factura o albaranes de compra de disolvente de percloroetileno

- Facturas o albaranes del gestor de residuos

 

Resto de instalaciones

- Descripción de la metodología utilizada en la elaboración del Plan de Gestión de Disolventes así como la información de base empleada (producción total generada, etc.)

- Otros documentos justificativos[1]:

· Fichas de datos de seguridad de los productos empleados o especificación técnica de los mismos.

· Documentación justificativa de las cantidades adquiridas de disolventes (informes de proveedores que indiquen la cantidad de productos consumidos y su contenido en COVs, o en su defecto facturas de compra).

· Informe de mediciones efectuado por Entidad Colaboradora en materia de Calidad Ambiental (ECMCA) debidamente registrada y acreditada en el campo de actuación de contaminación atmosférica.

· Certificados de contenido en disolventes de los residuos generados.

· Otros.

 

Nota:En caso de presentación telemática, el límite permitido de tamaño del fichero para los formatos PDF es de 10 MB (se pueden comprimir y presentar en formato .zip y .rar).

 

[1] Aquellos documentos que hayan sido aportados anteriormente no será necesario presentarlos nuevamente. (fichas de seguridad, etc.). Excepcionalmente si el órgano de tramitación no pudiera recabar los citados documentos podrá solicitar nuevamente al titular de la instalación la aportación de la documentación

Forma de presentación
Telemática

1. Para presentar esta solicitud mediante la tramitación telemática, la persona solicitante deberá disponer de firma electrónica avanzada: bien con el certificado reconocido de entidad (personas jurídicas), o bien con el certificado reconocido para ciudadanos (persona física), compatible con la...

Saber más

Subsanación

Plazo
Plazo abierto

El plazo será el que se señale en el requerimiento de subsanación.

Descripción

Este trámite permite, a requerimiento de la Administración, la aportación de documentación relacionada con la solicitud de presentación de los Planes de Gestión de Disolventes del año precedente para comprobar el cumplimiento de los valores límites de emisión, aquellas instalaciones incluidas en el ámbito de aplicación del Real Decreto 117/2003, de 31 de enero No sometidas a Autorización Ambiental Integrada Ni Autorización de Emisiones a la Atmósfera "grupo A".

Observaciones

En caso de dudas pueden realizar consultas a través del siguiente correo electrónico: emisiones@gva.es

Forma de presentación

Alegación / Aportación

Plazo
Plazo abierto
Descripción

Este trámite permite la aportación de documentación relacionada con la solicitud de presentación de los Planes de Gestión de Disolventes del año precedente para comprobar el cumplimiento de los valores límites de emisión, aquellas instalaciones incluidas en el ámbito de aplicación del Real Decreto 117/2003, de 31 de enero No sometidas a Autorización Ambiental Integrada Ni Autorización de Emisiones a la Atmósfera "grupo A".

Por iniciativa del interesado durante cualquier momento del procedimiento.

Observaciones

En caso de dudas pueden realizar consultas a través del siguiente correo electrónico: emisiones@gva.es

Forma de presentación

Resolución

Efecto silencio / Agota vía administrativa
Desestimatorio
/ Sí
Observaciones

Los previstos en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (BOE nº 236, de 02/10/15).

Sanciones

Las infracciones administrativas están tipificadas en el artículo 93 de La Ley 6/2014, de 25 de Julio, de Prevención, Calidad y Control ambiental de Actividades en la Comunitat Valenciana, clasificándose en muy graves, graves y leves, y podrán dar lugar a la imposición de alguna o varias de, entre otras, las siguientes sanciones (artículo 95 de la citada ley):

- Multas de hasta 2.000.000 €

- Clausura definitiva o temporal, total o parcial de las actividades e instalaciones.

- Inhabilitación para el ejercicio de la actividad.

- Extinción o suspensión de las autorizaciones en las que se hayan establecido condiciones relativas a la contaminación atmosférica.

Preguntas frecuentes

Dudas sobre el trámite
Dónde consultar dudas sobre el trámite:

Temas relacionados

MATERIAS

  • Empresas
    • Medio ambiente
      • Calidad ambiental
      • Prevención y control

TEMA

  • Territorio y paisaje. Urbanismo
  • Industria y energía
    • Seguridad de instalaciones
  • Medio ambiente
    • Gestión ambiental
    • Aire
  • Administración pública
    • Administración electrónica

PERFILES

  • Empresa
    • Pequeña y mediana empresa
    • Gran empresa

SECTOR

  • Industria
    • Industria química y petroquímica

TEMÁTICA

  • Sostenibilidad
    • Afectación al medio
    • Medio ambiente
  • Instalaciones y seguridad
    • Instaladores e instalaciones

CICLO VITAL

  • Planificar un negocio

TIPO

  • Autorizaciones, permisos, licencias y homologaciones