Comercio exterior de alimentos: visitas de control, solicitud de informes, precintados oficiales, atestaciones y certificaciones

Conselleria de Sanidad

Código SIA: 2311279
|
Código GVA: 20914
Descargar información
Plazo de solicitud abierto
  • Qué necesitas saber
  • Qué es
  • A quién va dirigido
  • Cómo se tramita
  • Procedimientos relacionados
  • Formularios
  • Tramitación
  • Solicitud
  • Resolución
  • Ayuda
  • Preguntas frecuentes
  • Temas relacionados
  • Enlaces de interés

Qué es

Qué es y para qué sirve

Solicitar la emisión de atestaciones o certificados sanitarios por parte de los establecimientos alimentarios ubicados en la Comunitat Valenciana para la exportación de productos alimenticios. Cuando los productos objeto de exportación sean de origen animal y el país tercero exija requisitos UE no equivalentes se solicitará la emisión de atestación sanitaria y cuando sean de origen no animal, se solicitará la emisión de certificado sanitario.

 

Solicitar la emisión de informes sobre el artículo 11 del Real Decreto 993/2014. Solicitar el precintado oficial de productos de origen animal, cuando sea requerido por los Acuerdos Sanitarios Específicos (ASE).

 

Solicitar la realización de visitas de control oficial ante los requerimientos de países terceros (EE.UU, Canadá, Israel, México, ...), así como visitas de control sobre partidas con incidencias o no conformidades derivadas del control oficial llevado a cabo en los Puestos de Control Fronterizo (PCF) como rechazos fronterizos y/o reimportaciones.

Plazos
SolicitudPlazo abierto
Observaciones

El operador, con anterioridad a la solicitud de una atestación y a la de un precintado oficial, debe revisar la información existente en los siguientes enlaces:

 

https://www.mapa.gob.es/es/ganaderia/temas/comercio-exterior-ganadero/export/certificados_exportacion.aspx

 

https://www.mapa.gob.es/es/ganaderia/temas/comercio-exterior-ganadero/export/sistema_autocontroles.aspx

Normativa
  • Será de aplicación la normativa incluida en la lista así como cualquier otra específica del sector objeto de la actividad.

A quién va dirigido

Empresas
Personas interesadas

Las personas jurídicas titulares de establecimientos alimentarios ubicados en la Comunitat Valenciana inscritos en el Registro General Sanitario de Empresas Alimentarias y Alimentos (RGSEAA) que soliciten la realización de visitas de control oficial ante las exigencias de terceros países o tras...

Saber más
Requisitos

Tanto en el caso de solicitud de precintado oficial como en el caso de exportación de productos de origen animal, el operador debe asegurarse que el producto alimenticio objeto de exportación requiere la intervención de los servicios oficiales de salud pública (precintado oficial/emisión de atestación sanitaria para la obtención del certificado sanitario de productos de origen animal) (VER INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA).

 

En el resto de casos, el requisito anterior no es de aplicación

Cómo se tramita

Órganos de tramitación
Centros de Salud Publica de la Comunitat Valenciana

Entidades colaboradoras de certificación

Solicitud

Plazo
Plazo abierto
Tasa o pago

La tasa modelo es la 046-9898 - Tasa por empresas alimentarias, alimentos y establecimientos alimentarios.

 

La cuantía será la que se establece en el artículo 29.4.5 punto 6, de la Ley 20/2017, de 28 de diciembre, de la Generalitat, de tasas, modificada por el artículo 55 de la Ley 8/2021, de 30 de diciembre, de presupuestos de la Generalitat Valenciana para el ejercicio 2022, quedando fijada la tasa por importe de:

 

- Solicitud de emisión de atestaciones sanitarias para la obtención de certificados sanitarios de productos de origen animal: 31,18 euros

- Solicitud de emisión de certificado sanitario para la exportación de productos alimenticios de origen no animal: 31,18 euros

- Solicitud de control oficial a petición de empresa alimentaria por exigencias de países terceros (visitas de control, informes y precintados): 74,09 euros

- Solicitud de control oficial a petición de empresa alimentaria (visitas de control derivadas actuaciones oficiales en PCFs): 74,09 euros

 

a) PASOS PARA LA CORRECTA OBTENCIÓN DE LOS MODELOS 046

1. Rellene el formulario 9898 (empresas alimentarias, alimentos y establecimientos alimentarios) con los datos que se le solicitan.

Algunos formularios se rellenan a través de simulador. En otros, los datos deben inscribirse directamente sobre el modelo. 2. Una vez cumplimentado el primer modelo PDF, pulse el botón Aceptar.

3. Una pantalla le mostrará los datos identificativos del modelo.

4. Pulse, de nuevo, el botón Aceptar.

5. Pulse el botón Imprimir para obtener las copias necesarias.

Compruebe que los ejemplares que el ordenador le proporciona llevan impresos en el apartado "Número de liquidación" un código de barras y una numeración.

Sólo con esa información las entidades colaboradoras aceptarán los ejemplares para efectuar el pago.

 

b) El PAGO DE LA TASA podrá realizarse telemáticamente, bien a través de cargo en cuenta, bien a través de tarjeta de crédito o débito, o bizum.

 

Enlace en información complementaria

Forma de presentación
Telemática

Antes de iniciar la tramitación electrónica, el usuario debe conocer el Centro de Salud Pública responsable de dicha tramitación, con el fin de indicarlo en el formulario de datos generales de tramitación telemática y en el formulario de solicitud. El Centro de Salud Pública al que corresponde...

Saber más
Presencial

Las solicitudes se dirigirán a los Centros de Salud Pública correspondientes, por razón del domicilio social de la entidad, sin perjuicio de su posible presentación conforme a lo dispuesto en el artículo 16 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

 

Se puede consultar el Centro de Salud Pública asignado a cada municipio en el apartado de enlaces de este documento

Resolución

Órganos resolución
Centros de Salud Publica de la Comunitat Valenciana

Preguntas frecuentes

Dudas sobre el trámite
Dónde consultar dudas sobre el trámite:

Temas relacionados

MATERIAS

  • Empresas
    • Sanidad
      • Establecimientos alimentarios y Registro de entidades de formación de manipuladores

TEMA

  • Agricultura, ganadería y pesca
    • Agricultura
    • Industria agroalimentaria
    • Ganadería
    • Sanidad animal
    • Sanidad vegetal
  • Comercio y consumo
    • Comercio
    • Consumo
  • Economía y hacienda
    • Internacionalización
    • Promoción económica
    • Tributos
    • Hacienda
    • Economía
  • Industria y energía
  • Sanidad y salud
    • Inspección sanitaria
    • Seguridad alimentaria
    • Salud pública
  • Administración pública

PERFILES

  • Empresa
    • Pequeña y mediana empresa
    • Profesionales y autónomos
    • Establecimientos
    • Gran empresa

SECTOR

  • Agricultura, alimentación, ganadería, pesca y actividades forestales
    • Sanidad vegetal y alimentaria
    • Industria agroalimentaria
    • Ganadería
  • Salud
    • Sanidad ambiental y alimentaria

TEMÁTICA

  • Internacionalización
    • Exportación

CICLO VITAL

  • Crecer y consolidarse
  • Planificar un negocio

TIPO

  • Autorizaciones, permisos, licencias y homologaciones