Tramitación de pago voluntario de sanciones estrictamente pecuniarias y/o reconocimiento de responsabilidad de todo tipo de infracciones a la normativa en materia de MEDIO AMBIENTE

Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio

Código SIA: 3052740
|
Código GVA: 95667
Descargar información
Plazo de solicitud abierto
  • Qué necesitas saber
  • Qué es
  • A quién va dirigido
  • Cómo se tramita
  • Procedimientos relacionados
  • Formularios
  • Tramitación
  • Solicitud
  • Resolución
  • Ayuda
  • Preguntas frecuentes
  • Temas relacionados
  • Enlaces de interés

Qué es

Qué es y para qué sirve

Realizar el trámite para el pago voluntario y/o reconocimiento de la responsabilidad de sanciones recogidas en la normativa en materia de Medio Ambiente.

Plazos
SolicitudPlazo abierto
Observaciones

- En el caso de responsabilidad solidaria en la comisión de los hechos, quien acceda al trámite cumpliendo todos los requisitos recogidos en el mismo, asume la responsabilidad sobre los hechos, sin perjuicio de las acciones legales que asistan a quién realiza el trámite y a todos los responsables solidarios señalados en el procedimiento sancionador de referencia.

 

- El pago voluntario de la sanción implica su ingreso íntegro sin posibilidad de fraccionamiento o aplazamiento.

 

- La terminación del procedimiento sancionador por el pago voluntario de la sanción, NO AFECTA a lo relativo a la reposición de la situación alterada o a la determinación de la indemnización por daños y perjuicios causados por la comisión de la infracción.

 

- El numero de expediente es el que figura como tal en el Acuerdo de Iniciación y debe referenciarse en sus comunicaciones con la administración.

 

- Cuando los interesados estén obligados a relacionarse con la Generalitat a través de medios electrónicos pero la documentación se presente de forma presencial, se requerirá al interesado para que la subsane a través de su presentación electrónica.

 

- Los documentos que se anexen al trámite telemático deberán ir firmados electrónicamente por las personas que, según el tipo de documento, proceda.

 

- Los trámites que se realicen a través de la sede electrónica de la Generalitat pero que no lleguen a registrarse, se pueden recuperar en un momento posterior para terminar la presentación telemática accediendo al área personal de la Generalitat desde el apartado "como va lo mío"-> "solicitudes en creación" (https://www.tramita.gva.es/cdc/login.html?idioma=es).

Normativa

A quién va dirigido

Ciudadanía
Empresas
Personas interesadas

Las personas físicas o jurídicas que, teniendo la condición de interesadas en el expediente sancionador, hayan sido señaladas en el mismo como posibles responsables y estén interesadas en realizar el pago voluntario de la sanción propuesta en el seno del mismo, con la o las reducciones...

Saber más
Requisitos

- Ser persona física o jurídica señalada en el expediente sancionador como presunta responsable, o en su caso representante acreditado de la misma en los términos del artículo 5 de la Ley 39/2015, de 1 de Octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

 

- Desistir o Renunciar de cualquier acción o recurso en vía administrativa contra la sanción.

 

- Para el caso de optar por el pago voluntario, será requisito necesario que en el seno del expediente sancionador exista una propuesta de sanción únicamente de carácter pecuniario o que habiéndose propuesto además otra sanción de carácter no pecuniario, esta última haya resultado improcedente, quedando vigente únicamente la propuesta de sanción pecuniaria.

Cómo se tramita

Proceso de tramitación

Tramitación presencial (sólo para personas físicas que no deseen realizarlo con certificado digital)

 

1.- Cumplimentar y firmar el formulario de solicitud que recibió junto al Acuerdo de Iniciación, disponible a su vez, desde cualquier dispositivo con acceso a Internet a través de la siguiente dirección:

 

2.- Presentar en los Registros de Entrada indicados en el apartado "Dónde Dirigirse" el impreso de solicitud cumplimentado y firmado por la persona presunta responsable o por su representante legal. En este último caso, deberá adjuntarse la documentación que acredite tal representación.

 

3.- Recibida la solicitud, el órgano competente le remitirá el documento cumplimentado de pago de la sanción propuesta, con las reducciones previstas según la legislación vigente.

 

4.- Realizar el pago íntegro a través de las entidades bancarias colaboradoras.

 

5.- Presentar el justificante de pago dirigido al órgano competente por los Registros de Entrada indicados en el apartado "Dónde Dirigirse".

 

6.- Recibido el justificante, y una vez comprobado que se ha realizado el pago, el órgano competente procederá a dictar la resolución que declare la terminación del procedimiento sancionador en el momento que se procedió al pago de la sanción, salvo en lo relativo a la reposición de la situación alterada o a la determinación de la indemnización por daños y perjuicios causados por la comisión de la infracción.

 

 

Tramitación telemática

Para acceder de forma telemática el interesado deberá disponer un sistema de firma electrónica reconocida o cualificada y avanzada basado en certificados electrónicos reconocidos o cualificados de firma electrónica expedidos por prestadores incluidos en la «Lista de confianza de prestadores de servicios de certificación». Entre ellos los certificados emitidos por la Autoridad de Certificación de la Comunitat Valenciana, así como el sistema clave firma para las personas físicas. Si se realiza por representante legal, deberá estar dado de alta en el Registro de Representantes.

 

1.- Pinchando en el icono superior "Tramitar con certificado" de esta misma página, iniciar el trámite de solicitud de pago voluntario y/o reconocimiento de responsabilidad cumplimentando el impreso de solicitud, que será firmado electrónicamente conforme al artículo 11.2 de la Ley 39/2015.

 

2.- Realizar el pago a través de la pasarela de pago.

 

3.- Se generará un justificante de pago que se podrá imprimir o guardar, y que se remitirá telemáticamente al órgano gestor.

 

4.- Recibido el justificante, y una vez comprobado que se ha realizado el pago, el órgano competente procederá a dictar la resolución que declare la terminación del procedimiento sancionador en el momento que se procedió al pago de la sanción, salvo en lo relativo a la reposición de la situación alterada o a la determinación de la indemnización por daños y perjuicios causados por la comisión de la infracción.

Entidades colaboradoras de certificación

Solicitud

Plazo
Plazo abierto

En cualquier momento del procedimiento anterior a la Resolución del mismo.

Documentación

Para la tramitación TELEMÁTICA no es necesario ningún formulario.

 

Para la tramitación PRESENCIAL son necesarios estos documentos:

 - PARA LA SOLICITUD DE PAGO VOLUNTARIO

1.- Impreso de SOLICITUD DE PAGO VOLUNTARIO Y/O RECONOCIMIENTO DE LA RESPONSABILIDAD cumplimentado y firmado.

Este impreso lo recibió junto al Acuerdo de Iniciación, remitido por esta Conselleria. Si no dispone de dicho formulario de solicitud puede obtenerlo en la sección de formularios de este procedimiento.

2.- Documentos de Acreditación de la representación legal que ostenta, si es el caso, mediante cualquier medio válido en Derecho que deje constancia fidedigna de su existencia.

 

 - PARA LA REMISIÓN DEL PAGO

1.- Justificante de ingreso de la sanción según el formulario de ingreso remitido por esta Conselleria. Si no dispone de dicho formulario de pago puede obtenerlo en la sección de enlaces de este procedimiento.

Forma de presentación
Presencial

Se deberá presentar el impreso de solicitud adjunto al Acuerdo de Iniciación y la documentación pertinente, si la hubiese, por registro de entrada en los lugares establecidos en la Ley 39/2015, de 1 de octubre;

 

a) En los registros de los órganos administrativos a que se dirijan.

b) En los registros de cualquier órgano administrativo, que pertenezca a la Administración General del Estado, a la de cualquier Administración de las Comunidades Autónomas, a la de cualquier Administración de las Diputaciones Provinciales, Cabildos y Consejos Insulares, a los Ayuntamientos de los Municipios a que se refiere el artículo 121 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local, o a la del resto de las entidades que integran la Administración Local si, en este último caso, se hubiese suscrito el oportuno convenio.

c) En las oficinas de Correos, en la forma que reglamentariamente se establezca.

d) En las representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España en el extranjero.

e) En cualquier otro que establezcan las disposiciones vigentes.

Dónde dirigirse

Resolución

Observaciones

No cabe recurso alguno al ser requisito necesario para el trámite, el desistimiento o renuncia de cualquier acción o recurso en vía administrativa contra la sanción, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 85.3 de la Ley 39/2015, de 1 de Julio, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

 

No obstante contra la resolución del procedimiento se podrá interponer recurso contencioso-administrativo, según corresponda ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo (sanciones de hasta 60.000,00-Euros) o ante la Sala de lo Contencioso- Administrativo del Tribunal Superior de Justicia (sanciones superiores a 60.000,00-Euros), y a elección del demandante, en la sede del órgano que ha dictado el acto administrativo a impugnar (Valencia), o ante el Juzgado en cuya circunscripción tenga el demandante su domicilio, en el plazo de DOS MESES contados desde el día siguiente al de su notificación, de conformidad con lo establecido en los artículos 8, 10, 14 y 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.

Preguntas frecuentes

Dudas sobre el trámite
Dónde consultar dudas sobre el trámite:

Temas relacionados

MATERIAS

  • Empresas
    • Medio ambiente
  • Ciudadanía
    • Medio ambiente

TEMA

  • Medio ambiente
    • Gestión ambiental
  • Administración pública

PERFILES

  • Ciudadanía
    • Estudiantes
    • Gente mayor
    • Inmigrantes
    • Niños y familias
    • Investigadores/oras
    • Mujeres
    • Docentes
    • Personas con discapacidad
    • Personas desempleadas
    • Jóvenes
    • Pensionistas
    • Personas en riesgo de exclusión
  • Empresa
    • Centros
    • Profesionales y autónomos
    • Pequeña y mediana empresa
    • Gran empresa
    • Establecimientos
    • Centros empresariales

SECTOR

  • Agua, saneamiento y residuos
    • Saneamiento y vertido

TEMÁTICA

  • Sostenibilidad
    • Medio ambiente

CICLO VITAL

  • Cambios y cierre
  • Planificar un negocio

TIPO

  • Sanciones, reclamaciones y multas