Propuesta de derivación, prórroga y cese en la Oficina Mentora, de la Red de Emancipación de la Comunitat Valenciana

Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda

Código SIA: 2936650
|
Código GVA: 23044
Descargar información
Plazo de solicitud abierto
  • Qué necesitas saber
  • Qué es
  • A quién va dirigido
  • Cómo se tramita
  • Procedimientos relacionados
  • Formularios
  • Tramitación
  • Solicitud
  • Resolución
  • Ayuda
  • Preguntas frecuentes
  • Temas relacionados
  • Enlaces de interés

Qué es

Qué es y para qué sirve

El objeto del trámite es la presentación de la propuesta de derivación de la persona joven y/o adolescente a las Oficinas Mentora, recurso destinado a coordinar e impulsar, sin programa de alojamiento, el proceso de apoyo y orientación en el periodo de transición a la vida independiente y autónoma de la población joven que, por su situación de vulnerabilidad o por encontrarse en riesgo de exclusión social, requiere de una atención especializada de acompañamiento y seguimiento.

Esta propuesta podrá proceder de:

A) Las propias oficinas Mentora.

B) Los Equipos de Atención Primaria.

Plazos
SolicitudPlazo abierto

A quién va dirigido

Administración
Personas interesadas

Podrán solicitar este trámite los equipos de atención primaria y las Oficinas Mentora Plus.

Requisitos

-El Equipo de Atención Primaria correspondiente a la localidad donde resida la persona joven presentará la propuesta de derivación, por haber detectado la necesidad de su participación en la oficina Mentora directamente, o través de cualquier recurso relacionado con el ámbito de la infancia y la adolescencia, o de ámbito social, educativo, sanitario o comunitario.

-La Oficina Mentora correspondiente, si la persona joven interesada acude a ella o cuando se le comunique la conveniencia de la derivación por otros recursos de ámbito social, educativo, sanitario o comunitario, tras recabar la información y documentación necesaria respecto de la persona joven, procederá a abrir su expediente individual, mantendrá una entrevista con la misma y remitirá la propuesta de derivación cumplimentada y firmada electrónicamente a la dirección territorial competente, indicando si es favorable o desfavorable, a través de este procedimiento telemático.

Si la propuesta de la Oficina Mentora es desfavorable a la solicitud de la persona joven, la dirección territorial deberá mantener una entrevista con esta y valorar la idoneidad o no de su participación en el recurso.

Esta propuesta de derivación deberá comunicarse asimismo al Equipo de Atención Primaria de la zona donde resida la persona joven.

Cómo se tramita

Proceso de tramitación

Presentación del formulario y la documentación que corresponda a cada trámite (derivación, prórroga o cese)

Entidades colaboradoras de certificación

Solicitud

Plazo
Plazo abierto
Documentación

Tanto si la propuesta de derivación la realizan los Equipos de Atención Primaria, como si la realizan las Oficninas Mentora, la documentación a aportar junto a la propuesta de derivación será la siguiente:

 

·Documento "Propuesta de derivación a la Oficina Mentora" (Anexo II), cumplimentada y firmada por el recurso que propone, en todo caso.

·Si la persona solicitante se encuentra en acogimiento familiar o residencial, o está cumpliendo, o ha finalizado, el cumplimiento de una medida judicial, la propuesta de derivación se acompañará asimismo de un informe emitido por el recurso correspondiente que detecta la necesidad de derivación. El informe deberá contener como mínimo los siguientes aspectos:

- Situación que motiva la derivación a la Oficina Mentora.

- Habilidades y competencias de la persona joven.

- Datos sociosanitarios.

- Situación sociofamiliar.

- Datos académicos y formativos.

- Si la persona joven es migrante sin referente familiar, datos de regularización.

- Otros aspectos que se consideren necesarios para la adecuada participación de la persona joven en la Oficina Mentora.

·Solicitud de participación de la persona joven (cuando no haya sido presentada directamente ante la dirección territorial con competencias en materia de Infancia y Adolescencia.

·Carta de presentación elaborada por la persona joven donde exprese por qué solicita el recurso, su motivación y su proyecto de emancipación.

·Otra información que se consideren de interés referida a la situación económica, formativa, laboral, sanitaria o comunitaria.

Forma de presentación
Telemática

Directamente a través del procedimiento telemático establecido en la página web de la Generalitat “Guía PROP – “Propuesta de derivación, prórroga y cese en la Oficina Mentora, de la Red de Emancipación de la Comunitat Valenciana”: https://www.gva.es/es/inicio/procedimientos?id_proc=23044

Resolución

Plazo máximo

Las direcciones territoriales, como órganos de tramitación, disponen de un plazo máximo de 3 meses para notificar el acuerdo motivado, que podrá ser de derivación, denegación de la derivación o de las prórrogas si es el caso, o sobre cualquier otra decisión que se considere oportuna para el...

Saber más
Órganos resolución
El acuerdo de derivación a la oficina Mentora corresponde al Grupo de Trabajo Técnico de emancipación ya constituido a tal efecto en cada dirección territorial, como órgano encargado de valorar las propuestas de derivación a la oficina Mentora.