Instalaciones eléctricas de baja tensión con PROYECTO E INSPECCIÓN INICIAL POR ORGANISMO DE CONTROL HABILITADO: Alta, modificación / ampliación, cambio de titularidad y baja. Industria

Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo

Código SIA: 210645
|
Código GVA: 436
Descargar información
Plazo de solicitud abierto
  • Qué necesitas saber
  • Qué es
  • A quién va dirigido
  • Cómo se tramita
  • Procedimientos relacionados
  • Formularios
  • Tramitación
  • Solicitud
  • Subsanación
  • Ayuda
  • Preguntas frecuentes
  • Temas relacionados
  • Enlaces de interés

Qué es

Qué es y para qué sirve

Dar de alta las nuevas instalaciones eléctricas de baja tensión que requieran proyecto e inspección inicial por organismo de control, así como sus modificaciones o ampliaciones, cambio de titularidad y baja de la instalación :

 

En este trámite quedan incluidos los siguientes tipos de instalaciones:

- Instalaciones eléctricas de baja tensión que requieran proyecto e inspección inicial por organismo de control habilitado.

- Instalaciones eléctricas de baja tensión de ALUMBRADO EXTERIOR que requieran proyecto e inspección inicial por organismo de control habilitado.(Potencia instalada mayor de 5 kW)

- Instalaciones de generación de energía eléctrica en INTEMPERIE y potencia instalada mayor de 25 kW.

NOTA:

En el supuesto de instalaciones de autoconsumo en baja tensión (potencia instalada superior a 10 kW), se deberá tramitar a través del siguiente procedimiento (VER "Qué necesitas saber > Procedimientos relacionados"):

- Instalaciones de GENERACIÓN de energía eléctrica de BAJA TENSIÓN destinadas a AUTOCONSUMO (fotovoltaicas, etc.) de potencia instalada SUPERIOR A 10 kW. Comunicación de alta (puesta en servicio), modificación, cambio de titularidad y baja e INSCRIPCIÓN de las personas CONSUMIDORAS asociadas a dichas instalaciones en el REGISTRO administrativo de autoconsumo de energía eléctrica. EXCLUSIVAMENTE de forma TELEMÁTICA por INSTALADOR/A HABILITADO/A. Energía.

https://www.gva.es/es/inicio/procedimientos?id_proc=20714&version=amp

Plazos
SolicitudPlazo abierto
SubsanaciónPlazo abierto
Observaciones

LOCALES DE PÚBLICA CONCURRENCIA

 

A - Tendrán la consideración de locales de pública concurrencia los siguientes:

 

1. Locales de espectáculos y actividades recreativas: cualquiera que sea su capacidad de ocupación, como por ejemplo, cines, teatros, auditorios, estadios, pabellones deportivos, plazas de toros, hipódromos, parques de atracciones y ferias fijas, salas de fiesta, discotecas, salas de juegos de azar.

 

2. Locales de reunión, trabajo y usos sanitarios:

 

a) cualquiera que sea su ocupación, los siguientes: templos, museos, salas de conferencias y congresos, casinos, hoteles, hostales, bares, cafeterías, restaurantes y similares, zonas comunes en agrupaciones de establecimientos comerciales, aeropuertos, estaciones de viajeros, estacionamientos cerrados y cubiertos para más de 5 vehículos, hospitales, ambulatorios y sanatorios, asilos y guarderías.

 

b) si la ocupación prevista es de más de 50 personas: bibliotecas, centros de enseñanza, consultorios médicos, establecimientos comerciales, oficinas con presencia de público, residencias de estudiantes, gimnasios, salas de exposiciones, centros culturales, clubes sociales y deportivos.

 

B - Precisan siempre elaboración de proyecto e inspección inicial por un Organismo de Control tanto las nuevas instalaciones eléctricas de baja tensión correspondientes a locales de pública concurrencia, como sus modificaciones de importancia y sus ampliaciones (no así el mero cambio de titularidad). 

 

C - Requerirán CONTRATO DE MANTENIMIENTO los siguientes locales de pública concurrencia:

 

A) Locales de espectáculos y actividades recreativas:

Cualquiera que sea su capacidad de ocupación:

- Cines y autocines.

- Teatros.

- Auditorios.

- Salas de concierto.

- Estadios de fútbol, estadios de baloncesto.

- Pabellones deportivos, polideportivos, campos de deporte, Frontones.

- Piscinas de competición.

- Pistas de patinaje.

- Galerías de tiro, campos de tiro.

- Plazas de toros y tentaderos.

- Hipódromos, canódromos, velódromos, circuitos de velocidad de

vehículos.

- Parques de atracciones y parques acuáticos

- Zoológicos fijos.

- Boleras.

- Trinquetes.

- Billares.

- Ferias fijas.

- Circos permanentes.

- Salas de fiesta.

- Discotecas.

- Salas de juegos de azar.

- Salas de juegos recreativos.

B) Locales de reunión, trabajo y usos sanitarios que tengan una

potencia instalada superior a 100 kW:

Cualquiera que sea su capacidad de ocupación:

- Templos, iglesias y en general locales de culto.

- Museos.

- Salas de conferencias.

- Salas y pabellones de congresos.

- Casinos.

- Hoteles, hostales y alojamientos turísticos.

- Campings y locales anexos a zonas de campamento al aire libre.

- Bares.

- Cafeterías.

- Restaurantes.

- Salones de banquetes.

- Pubs.

- Zonas comunes en agrupaciones de establecimientos comerciales.

- Aeropuertos.

- Estaciones de viajeros con independencia del medio de transporte.

- Estacionamientos cerrados y cubiertos para más de cinco vehículos.

- Hospitales.

- Ambulatorios.

- Sanatorios.

- Centros de salud con servicio de urgencias

- Clínicas y policlínicas con habitaciones.

- Residencias y centros de día para personas mayores.

- Residencias o centros de día para personas con discapacidad o

diversidad funcional.

- Guarderías.

- Tanatorios con capilla propia

Si la ocupación prevista es superior a 50 personas:

- Bibliotecas.

- Centros de enseñanza y formación, de carácter reglado o no,

públicos o privados, con independencia del nivel educativo impartido.

- Consultorios médicos.

- Establecimientos comerciales.

- Oficinas con presencia de público

- Residencias de estudiantes

- Gimnasios

- Salas de exposiciones

- Centros culturales

- Clubes sociales

- Clubes deportivos

- Tanatorios sin capilla propia

 

INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN CON INSPECCIÓN INICIAL POR UN ORGANISMO DE CONTROL

 

Serán objeto de inspección inicial (antes de la puesta en servicio) por un Organismo de Control, una vez ejecutadas las instalaciones, sus ampliaciones o modificaciones de importancia, las siguientes instalaciones:

 

a) Instalaciones industriales que precisen proyecto, con una potencia instalada superior a 100kW.

b) Locales de pública concurrencia.

c) Locales con riesgo de incendio o explosión, de clase I, excepto aparcamientos o estacionamientos de menos de 25 plazas.

d) Locales mojados con potencia instalada superior a 25 kW.

e) Piscinas con potencia instalada superior a 10 kW.

f) Quirófanos y salas de intervención.

g) Instalaciones de alumbrado exterior con potencia instalada superior 5 kW. (Ver información sobre estas instalaciones en el punto 1.3 de este apartado 'Información complementaria').

h) Instalaciones de las estaciones de recarga para el vehículo eléctrico, que requieran la elaboración de proyecto para su ejecución.

 

PREGUNTAS FRECUENTES:

Ver Portal de Industria, apartado TRAMITA_INSTALACIONES Y ESTABLECIMIENTOS_BAJA TENSIÓN (Ver apartado "Qué necesitas saber > Qué es > Enlaces")

 

 

Normativa

A quién va dirigido

Empresas
Personas interesadas

- El/la instalador/a habilitado/a de baja tensión que haya ejecutado la instalación.

- La persona titular de la instalación y su representante.

Cómo se tramita

Proceso de tramitación

Tanto si se trata de una NUEVA INSTALACIÓN como de una MODIFICACIÓN, el procedimiento a seguir es el siguiente:

1. El trámite se iniciará en todos los casos por el/la INSTALADOR/A HABILITADO/A que haya ejecutado la instalación, posteriormente la tramitación y registro se podrá llevar a cabo por el/la propio/a INSTALADOR/A, por la persona TITULAR de la instalación o su REPRESENTANTE .

2. Presentación de la documentación que corresponda, EXCLUSIVAMENTE a través del trámite telemático correspondiente.

3. Remisión de forma telemática del certificado de la instalación validado por el Servicio Territorial con competencias en materia de industria, al/la instalador/a habilitado/a y a la persona titular de la instalación, en el plazo de 24 horas.

4. Posteriormente se ejercitarán las facultades de inspección y control por parte del centro gestor (inspección, requerimiento, subsanación, y en su caso, inicio de expediente sancionador).

 

En los supuestos de CAMBIO DE TITULARIDAD Y BAJA DE LA INSTALACIÓN:

1. En estos supuestos se podrá iniciar el procedimiento por la persona titular de la instalación o su representante, a través del trámite telemático correspondiente.

2. Posteriormente se ejercitarán las facultades de inspección y control por parte del centro gestor (inspección, requerimiento, subsanación, y en su caso, inicio de expediente sancionador)

Procedimientos relacionados

Entidades colaboradoras de certificación

Solicitud

Plazo
Plazo abierto

Durante todo el año.

Documentación

1.En los supuestos de ALTA y MODIFICACIÓN/AMPLIACIÓN de una instalación existente que requiera PROYECTO E INSPECCIÓN INICIAL POR ORGANISMO DE CONTROL HABILITADO, deberá presentarse:

- Formulario web de DATOS GENERALES (existente en el trámite telemático)

- Formulario web indicativo del TIPO DE INSTALACIÓN: edificio/receptora específico (existente en el trámite telemático)

- Formulario web, CERTIFICADO DE LA INSTALACIÓN (existente en el trámite telemático). En función del tipo de instalación de BT seleccionado en el formulario anterior, el procedimiento le ofrecerá el certificado web específico que ha de cumplimentar.

- Proyecto técnico de instalación eléctrica de baja tensión firmado por técnico competente.

- Certificado de dirección y terminación de obra (según modelo que figura como impreso asociado denominado CERINSBT).

- Certificado de inspección inicial del organismo de control habilitado (según modelo que figura como impreso asociado denominado CERTOCA).

- Información al usuario.

- Declaración responsable de los técnicos competentes proyectista y director de la ejecución de obras (según modelo que figura como impreso asociado denominado DECRESTE). Obligatoria, sólo si el proyecto no está visado.

 

2. En los supuestos de ALTA Y MODIFICACIÓN/AMPLIACIÓN de instalaciones de baja tensión de ALUMBRADO EXTERIOR con potencia instalada mayor de 5 kW:

- Formulario web de DATOS GENERALES (existente en el trámite telemático)

- Formulario web indicativo del TIPO DE INSTALACIÓN: edificio/receptora específico (existente en el trámite telemático)

- Formulario web, CERTIFICADO DE LA INSTALACIÓN (existente en el trámite telemático). En función del tipo de instalación de BT seleccionado en el formulario anterior, el procedimiento le ofrecerá el certificado web específico que ha de cumplimentar.

- Proyecto técnico de instalación eléctrica de baja tensión y de eficiencia energética en alumbrados exteriores firmado por técnico competente.

- Certificado de dirección y terminación de obra (según modelo que figura como impreso asociado denominado CERINSBT).

- Certificado de inspección inicial del organismo de control habilitado (según modelo que figura como impreso asociado denominado CERTOCA): Se deben reflejar las inspecciones realizadas según los preceptos de los reglamentos de baja tensión y de eficiencia energética en instalaciones de alumbrado exterior.

- Información al usuario.

- Declaración responsable de los técnicos competentes proyectista y director de la ejecución de obras (según modelo que figura como impreso asociado denominado DECRESTE). Obligatoria, sólo si el proyecto no está visado.

- Certificado de eficiencia energética para instalaciones de alumbrado exterior (CERTEFI): Este certificado está vinculado al proyecto de eficiencia energética .

 

NOTA:

En el supuesto de que se haya obtenido autorización administrativa para la utilización de UNA TÉCNICA DE SEGURIDAD EQUIVALENTE, o una EXCEPCIÓN AL CUMPLIMIENTO de un precepto de los reglamentos de baja tensión o de eficiencia energética en alumbrados exteriores, será necesario aportar dicha RESOLUCIÓN ESTIMATORIA.

 

3. CAMBIO DE TITULARIDAD:

- Formulario web de datos generales (existente en el trámite telemático)

- Formulario web de datos específicos de la instalación (existente en el trámite telemático)

 

Se ha implementado un trámite de cambio de titularidad en bloque de todas las instalaciones de seguridad industrial asociadas a un Registro Integrado Industrial que podrá encontrar en el apartado "Qué necesitas saber > Procedimientos relacionados", a través del procedimiento "Inscripción en la DIVISIÓN A del Registro Integrado Industrial (RII) de EMPRESAS y ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES. Alta, variación significativa (modificación y cambio de titularidad) y baja. Industria".

 

4. BAJA DE LA INSTALACIÓN:

- Formulario web de datos generales (existente en el trámite telemático)

- Formulario web de datos específicos de la instalación (existente en el trámite telemático).

Forma de presentación
Telemática

NOTAS PREVIAS: 1. La INICIACIÓN del trámite, en los supuestos de ALTA y MODIFICACIÓN, se realizará por EL/LA INSTALADOR/A HABILITADO/A que ha realizado la instalación o por la PERSONA TITULAR de la instalación y su representante legal y EXCLUSIVAMENTE a través del trámite telemático...

Saber más

Subsanación

Plazo
Plazo abierto
Descripción

La subsanación o aportación de documentación debe realizarse directamente en el botón "SUBSANACIÓN > PRESENTACIÓN AUTENTICADA" (destacado más abajo en color rojo) de este apartado "Tramitación > Subsanación".

También podrá hacerse MEDIANTE EL TRÁMITE TELEMÁTICO de la Guía Prop denominado "Aportación de documentación a un expediente abierto en la Dirección General competente en materia de INDUSTRIA y/o ENERGÍA y/o MINAS de la Generalitat Valenciana (se excluyen ayudas y expedientes archivados)", cuyo enlace directo está disponible en el apartado "Qué necesitas saber > Procedimientos relacionados" de este trámite.

Temas relacionados

MATERIAS

  • Empresas
    • Industria
      • Registro y autorizaciones de empresas instaladoras, mantenedoras y reparadoras
        • Instalaciones eléctricas
      • Energía
        • Energía eléctrica
      • Autorizaciones, registros y licencias

TEMA

  • Industria y energía
    • Instalaciones y establecimientos industriales
    • Empresas instaladoras / mantenedoras
    • Eficiencia energética
    • Energías renovables

PERFILES

  • Empresa
    • Gran empresa
    • Establecimientos
    • Pequeña y mediana empresa
    • Profesionales y autónomos

SECTOR

  • Energía
    • Energía eléctrica
    • Producción de energía
    • Autoconsumo

TEMÁTICA

  • Instalaciones y seguridad
    • Instaladores e instalaciones

CICLO VITAL

  • Planificar un negocio
  • Comenzar un negocio
  • Crecer y consolidarse
  • Cambios y cierre

TIPO

  • Autorizaciones, permisos, licencias y homologaciones